política de privacidad

Preguntas sobre la política de privacidad de Caridades Católicas

Este sitio web es propiedad de Caridades Católicas de la Diócesis de St. Cloud (Caridades Católicas), que también lo opera. Reconocemos que quienes visitan nuestro sitio pueden tener inquietudes sobre la información que nos proporcionan y cómo la tratamos.


Precisión de la información del sitio web

La política de Caridades Católicas es presentar información correcta y precisa. Si detectamos alguna inexactitud, Caridades Católicas intentará corregirla lo antes posible. Para informar cualquier inexactitud en el sitio web, envíe un correo electrónico a marketing@ccstcloud.org o llame al (320) 650-1641.


Política de privacidad de los donantes

Caridades Católicas respeta la privacidad de todos los donantes y posibles donantes. Creemos en la importancia de proteger la información personal de los donantes. Los nombres, direcciones y cualquier otra información personal proporcionada por los donantes serán utilizados exclusivamente por Caridades Católicas para informar a los donantes y posibles donantes sobre actividades, incluyendo actualizaciones y resultados de programas, eventos especiales y solicitudes de financiación. Si en algún momento un donante decide no recibir estas comunicaciones, puede eliminar su nombre de la lista de correo de la organización contactando a la oficina de la organización.


Caridades Católicas puede publicar una lista de los nombres de los donantes en un informe anual, disponible en nuestro sitio web. Los donantes pueden optar por mantener el anonimato y no se publicarán en este informe.


Registros personales electrónicos


La información de los donantes se mantiene en una base de datos segura, y sólo el personal autorizado tiene acceso a esta información y únicamente para fines comerciales apropiados.


Catholic Charities recopila y mantiene los siguientes tipos de información de donantes cuando nos la proporcionan voluntariamente:


  • Información de contacto como nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico
  • Dar información
  • Información sobre eventos asistidos, publicaciones recibidas y solicitudes especiales de información del programa.
  • Información proporcionada por el donante en forma de comentarios y sugerencias
  • La información se recopila de varias maneras:
  • Conversación cara a cara con el constituyente
  • A través de formularios en papel y/o métodos de pago completados por el constituyente (formularios de donación y membresía, formularios de compromiso, otra correspondencia, cheques, etc.)
  • En línea (formularios de donación, correos electrónicos, suscripciones a boletines electrónicos en línea, registro de voluntarios, registro de defensores)
  • Llamadas telefónicas con el constituyente
  • Proveedores de datos de terceros y recursos de investigación
  • Artículos de noticias y publicaciones

  • Esta información confidencial se conserva para fines del IRS. También se utiliza para analizar los patrones generales de donaciones, comprender el interés de los donantes en nuestra misión y mantenerlos informados sobre los planes y actividades de la organización. Esta información se comparte con el personal, la junta directiva, los voluntarios y los consultores únicamente de forma confidencial y cuando sea estrictamente necesario.


Listas de correo


Caridades Católicas no alquila, vende, regala ni intercambia sus listas de donantes ni la información contenida en ellas. La información de los donantes se utiliza únicamente con fines benéficos, como se describe anteriormente, y no será utilizada por ninguna entidad externa, excepto para fines propios de la organización. Para revisar la información personal recopilada o solicitar cambios, comuníquese con la oficina de Desarrollo por teléfono al 320-650-1642.


Es posible que Catholic Charities esté legalmente obligada a divulgar información y cumple con todos los requisitos y estándares legales aplicables.


La Declaración de Derechos del Donante


La filantropía se basa en la acción voluntaria por el bien común. Es una tradición de dar y compartir, fundamental para la calidad de vida. Para garantizar que la filantropía merezca el respeto y la confianza del público en general, y que los donantes y los posibles donantes puedan confiar plenamente en las organizaciones sin fines de lucro y las causas que se les solicita que apoyen, declaramos que todos los donantes tienen los siguientes derechos:


I. Ser informado de la misión de la organización, de la forma en que la organización pretende utilizar los recursos donados y de su capacidad para utilizar las donaciones de manera eficaz para los fines previstos.

II. Ser informado de la identidad de quienes integran la junta directiva de la organización y esperar que dicha junta ejerza un juicio prudente en sus responsabilidades de administración.

III. Tener acceso a los estados financieros más recientes de la organización.

IV. Tener la seguridad de que sus donativos serán utilizados para los fines para los que fueron otorgados.

V. Recibir reconocimiento y galardón adecuados.

VI. A tener la seguridad de que la información sobre su donación se manejará con respeto y confidencialidad en la medida prevista por la ley.

VII. Esperar que todas las relaciones con personas que representen organizaciones de interés para el donante sean de naturaleza profesional.

VIII. Ser informado si quienes buscan donaciones son voluntarios, empleados de la organización o solicitantes contratados.

IX. Tener la oportunidad de que sus nombres sean eliminados de las listas de correo que una organización tenga intención de compartir.

X. Sentirse libre de hacer preguntas al realizar una donación y recibir respuestas rápidas, veraces y directas.